Principal

Diario YA


 

Las empresas de menos de 10 empleados perciben una recuperación más lenta

6 de cada 10 empresas afirma haber alcanzado o superado los niveles de contratación previos a la pandemia

Dos años después de la irrupción de la covid en España, la economía española parece vislumbrar la senda de la recuperación, tal y como apuntan las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo mantiene para el país las expectativas macroeconómicas publicadas en enero, con un crecimiento del PIB en 2022 del 5,8%, que se moderará al 3,8% el próximo año y al 2,3% en 2024.

duda de que la extraordinaria subida del tipo de interés de referencia hasta el 20%, desde el 9,5%, vaya a impedir que el rublo siga perdiendo terreno

“Lo más probable es que Rusia sufra una profunda recesión en los próximos meses"

La enpresa global especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, asegura que la incapacidad del banco central ruso para utilizar un gran porcentaje de sus reservas, como consecuencia de las sanciones impuestas por la comunidad internacional, supone un riesgo importante para la estabilidad financiera rusa. Ebury duda de que la extraordinaria subida del tipo de interés de referencia hasta el 20%, desde el 9,5%, vaya a impedir que el rublo siga perdiendo terreno.

Iniciar la actividad empresarial sin abrir la empresa. ¿Es posible?

El fluctuante mundo de los negocios hace que, durante su crecimiento, muchas empresas se planteen expandirse hacia otros países y desarrollar sus actividades para conseguir mayores ingresos y abrir la marca al plano internacional.

Iniciar la actividad empresarial sin abrir la empresa. ¿Es posible?

El fluctuante mundo de los negocios hace que, durante su crecimiento, muchas empresas se planteen expandirse hacia otros países y desarrollar sus actividades para conseguir mayores ingresos y abrir la marca al plano internacional.

Los efectos colaterales los van a sufrir los propios partícipes de Portobello

Grave crisis reputacional de Portobello de Sánchez-Asiáin al estar doblemente investigado por estafa y falsedad documental

La situación judicial de Íñigo Sánchez-Asiáin, fundador de Portobello genera una grave crisis reputacional que podría afectar directamente a sus partícipes e inversores. Los criterios de buena gobernanza precisan esencialmente de directivos impecables y no estar bajo la lupa judicial ni de los “reguladores”. Los partícipes del Fondo Portobello no tardarán en dar la espalda a proyectos cuya reputación empresarial esté en entredicho.

Varios consejeros de la firma de inversión comparecen como investigados por un presunto delito de estafa

Consejeros del fondo Portobello de Sánchez-Asiaín, comparecen en el Juzgado por la presunta doble contabilidad en Vivanta

Según informa The Objective, nuevo episodio en la guerra judicial entre el fondo de inversión Portobello y sus socios minoritarios en el grupo de clínicas dentales y estéticas Vivanta. Varios consejeros de la firma de private equity presidida por Íñigo Sánchez-Asiaín están citados a declarar este jueves por un presunto delito de estafa. El Juzgado de Instrucción número 49 de Madrid investiga si el fondo de inversión creó una doble contabilidad en Vivanta para engañar y eludir pagos, una acusación que Portobello niega.

La jueza que instruye el caso ha abierto diligencias contra los responsables de Portobello y ha citado a su representante legal el próximo jueves 13 de enero

Portobello de Sánchez-Asiaín, al banquillo este jueves por presunta estafa y falsedad documental

Íñigo Sánchez-Asiaín, fundador de Portobello Capital, se sentará este jueves 13 de enero en los banquillos del Juzgado de Instrucción Nº 49 de Madrid al estar investigado por los presuntos delitos de estafa y falsedad documental, informa en exclusiva El Distrito. Dicho juzgado admitió a trámite en octubre otra querella presentada por otros accionistas minoritarios, D.M. y Tagalo Consulting, contra consejeros de Portobello por presuntos delitos de estafa y falsedad documental. Los directivos querellados están citados a declarar en esta causa el próximo jueves.

el también fundador de Portobello Capital esté inmiscuido en varios pleitos legales por la compra de las clínicas dentales Vivanta

Sánchez-Asiaín debe dimitir de Grifols al estar doblemente investigado por presunta estafa y falsedad documental

El consejero independiente coordinador de la multinacional española Grifols, Íñigo Sánchez-Asiaín, debe poner su cargo a la orden según la Ley de Gobernanza, al estar siendo investigado por los Juzgados de Instrucción de Primera Instancia Nº 49 y 21 por los delitos de estafa y falsedad documental, informa en exclusiva El Distrito.

El Juzgado de Primera Instancia número 86 de Madrid ha aceptado a trámite la demanda de juicio ordinario presentada por un franquiciado que exige a la compañía 440.723 euros de indemnización

Nuevo pleito contra las clínicas Vivanta de BNP Paribas, Ares y Portobello de Sánchez-Asiain

Información exclusiva publicada por The Objective. Este medio informa que se abre un nuevo frente judicial para la cadena de clínicas dentales y estéticas Vivanta, compañía que opta a 40 millones de euros de ayudas públicas de la SEPI. El Juzgado de Primera Instancia número 86 de Madrid ha aceptado a trámite la demanda de juicio ordinario presentada por un franquiciado que exige a la compañía 440.723 euros de indemnización en concepto de daños y perjuicios. El demandante, que posee una clínica en Vinaroz (Castellón), solicita la nulidad del contrato de franquicia suscrito entre las dos partes en enero de 2018 al entender que Vivanta lo ha «incumplido de forma sistemática», y que este incumplimiento «ha supuesto la ruina» de su negocio.

a pesar de estar investigados por estafa y falsedad documental según varios medios

Iñigo Sánchez-Asiain opta a un rescate de 40 millones de la SEPI en las clínicas Vivanta pese a facturar a niveles prepandemia

Según informa The Objective, la SEPI anunciaba el pasado martes su decisión de contratar asesores jurídicos y financieros externos para analizar la situación particular de tres de las 60 compañías que han solicitado ayudas públicas al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee). La cadena de clínicas dentales y medicina estética Vivanta es una de ellas. Opta a un rescate público de 40 millones de euros, a pesar de que «la situación financiera de la compañía actualmente es buena» y de que está «llegando a niveles de facturación prepandemia», según afirman fuentes de Vivanta a THE OBJECTIVE.