Principal

Diario YA


 

SPD gana las elecicones

Así vota Alemania desde 2013

El Partido Socialdemócrata (SPD) ha ganado las elecciones en Alemania celebradas este domingo, con un 25,7% de los votos, según datos provisionales de la autoridad electoral federal. La coalición formada por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU) ha conseguido el 24,1%. Los socialdemócratas, con su candidato Olaf Scholz al frente, han obtenido un 5,2% más que en los comicios de 2017, aunque están lejos de la amplia victoria que vaticinaban. El bloque conservador, sin Merkel como candidata tras 16 años, cae a mínimos históricos, perdiendo un 8,8% de apoyo.

Quien ha votado a Alternativa por Alemania

José Luis Orella Alemania también se asoma a un nuevo horizonte político donde los viejos partidos van siendo sustituidos de forma progresiva por nuevas siglas. Alternativa por Alemania se ha transformado con el 13 % en la tercera fuerza política, algo sin precedente desde 1949, cuando todas las fuerzas surgidas a la derecha del CDU han sido estigmatizadas con el fantasma del neonazismo. Sin embargo, la Angela Merkel que volverá a gobernar por cuarta vez y entrará en la historia de Alemania como una de sus principales cancilleres, ha mantenido la economía alemana como la primera de Europa a costa de introducir un trabajo en precario.

y cuándo se oculta la realidad y no se toman medidas, luego se quejan de la aparición de nuevas opciones políticas

Obviar que los cinco ataques en Alemania fueron cometidos por musulmanes, y tres por refugiados, es erróneo

La Lupa del YA: Alemania se equivoca alegando ante cada atentado o ataque de lobo solitario que se trata de una persona desequilibrada y en tratamiento psiquiátrico. Es obvio que para ser un lobo solotario o cometer un atentado terrorista tienes que estar desequilibrado, así como que estas personas, más vulnerables por su estado psíquico, son más proclives a caer en las redes yihadistas, o simplemente de volverse locos con su forma de actuar.

para el uno de enero de 2017 aproximadamente

EXCLUSIVA: Alemania estaría ya trabajando en el diseño del nuevo Marco

Alemania estaría ya preparando su retorno al Marco. Fuentes consultadas por diario YA confirman que en estos momentos las autoridades alemanas están trabajando en el diseño de las nuevas monedas del Marco, por lo que pudiera suceder.

anteproyecto de ley que permite expropiar bancos

¿Querrá Merkel nacionalizar la banca?

Redacción Madrid. El Ejecutivo alemán alcanzó hoy un acuerdo para presentar un anteproyecto de ley que permita al Gobierno expropiar entidades financieras que se vean afectadas por la crisis financiera y que permitiría la nacionalización del banco Hypo Real Estate, que ha recibido ya miles de millones de euros en préstamos y avales procedentes de las arcas públicas, según informó el Ministerio alemán de Finanzas.

de aquí al año 2060

El Banco Central Alemán sugiere elevar la jubilación a los 69 años

La Lupa del YA. ¿Empezarán a copiar esta medida en al resto de la UE? El Bundesbank (banco central alemán) ha recomendando elevar la edad de jubilación de sus ciudadanos alemanes hasta los 69 años de aquí al año 2060 para estabilizar el sistema de pensiones y asegurar que la generación del llamado "babyboom" acceda dignamente a esa prestación.

y los 65 años de la fundación de la República Federal de Alemania

Tras el 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín

Marcelo Elissald. El 03 de Octubre 2014, Alemania celebró los 25 años de la caída del Muro de Berlín y  los 65 años de la fundación de la República Federal de Alemania.

según Der Spiegel

EEUU maneja hasta 300 informes secretos sobre Merkel

Redacción. La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) recopiló en mayo de 2009 más de 300 informes de espionaje sobre la canciller alemana, Angela Merkel, que fueron incorporados a una base de datos de 122 jefes de Estado y de Gobierno, como el entonces presidente colombiano, Álvaro Uribe, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, o el presidente de Siria, Bashar al Assad, según un documento filtrado por el extrabajador de la NSA Edward Snowden a la revista semanal 'Der Spiegel'.

50.000 millones de euros

Alemania lanza un segundo paquete de ayudas para combatir la mayor recesión desde la II Guerra Mundial

Redacción Madrid. El Gobierno alemán aprobó hoy un segundo paquete de ayudas valorado en 50.000 millones de euros para combatir la recesión económica que atraviesa la mayor economía europea, que de cumplirse las expectativas del Ejecutivo sería la más grave desde la II Guerra Mundial.